Saludos, querid@s amig@s y lectores de esta guía Huna; en esta oportunidad pasaremos directamente al ejercicio de respuesta ideomotora para comunicarnos con nuestro "ku".
Este ejercicio implica el uso, como mencioné en la entrada anterior, de un instrumento muy simple llamado péndulo. Ésta es una forma más bien rápida y fácil de comunicarse con el subconsciente, una vez que el ku haya sido entrenado y sepa lo que se espera de él. El procedimiento es bastante fácil: simplemente tomar un objeto que penda de una cuerda, hilo o cadena, y sostenerlo colgante entre el dedo pulgar y el índice. Luego, se hacen preguntas, y el péndulo se balanceará para responder, a menudo frente a los ojos atónitos del individuo.
Desafortunadamente, el uso del péndulo ha sido teñido de supersticiones, y las personas que se consideran de pensamiento científico posiblemente rechazarán esta práctica debido a estas asociaciones con la espiritualidad. Esto, porque algunos ignorantes declararon que espíritus sin cuerpo eran los que movían el péndulo. No estamos cuestionando la existencia de espíritus; simplemente indicamos que esas entidades no guardan relación alguna con el uso del péndulo.
Una explicación más razonable sería que el péndulo es movido por el propio subconsciente a través de movimientos musculares pequeñísimos. Estos actúan sobre la cadena o hilo o cuerda que se sostiene, y se transfieren al peso, causando balanceo. No es más misterioso que cualquier otra función corporal ejecutada por el ku. La diferencia es que en el caso del péndulo, el ku tiene la oportunidad de comunicarse directamente con la mente consciente. Este procedimiento es utilizado por muchos psicoanalistas para llegar al subconsciente si todo lo demás falla.
Para empezar este procedimiento, es necesario explicarle al ku cuidadosamente lo que uno espera. Esto no es difícil. El subconsciente siempre está despierto: lee lo que estás leyendo ahora, escucha lo que escuchas, escucha lo que dices, sabe lo que piensas.
Entonces, aquí están los pasos a seguir:
1. Dibuja un círculo de unos 10 cms. de diámetro en un papel.
2. Haz o compra un péndulo con una cadena o hilo de 15 a 20 cms. Si deseas fabricar uno, puedes utilizar un anillo y un hilo, o incluso unas llaves. Una de las primeras indicaciones de que tu subconsciente piensa independientemente puede ser su preferencia por un péndulo y no otro.
3. Luego, necesitas establecer una serie de respuestas planeadas. La idea es que tu subconsciente pueda responder preguntas de forma específica y consistente. Las respuestas más importantes son "Sí" y "No", pero también puedes incluir otras de tu elección.
4. Ahora, toma el péndulo y sostenlo sobre el centro del círculo que dibujaste, ojalá con tu codo descansando en una mesa.
5. Mueve el péndulo en una dirección A, mientras le dices a tu subconsciente, en silencio o en voz alta, que esto significa "Sí".
6. Detén el péndulo, y muévelo en otra dirección B, y le dices al subconsciente que esto significará "No".
7. Deténlo de nuevo, y muévelo en otra dirección C, y dile a tu ku que esto significará "No sé", "No entiendo", o "No quiero responder".

8. Ahora, ponlo a prueba:
a. Mantén el péndulo inmóvil sobre el círculo.
b. Pregunta algo para lo cual ya sepas respuesta.
c. Espera respuesta del péndulo; no intentes mover el péndulo conscientemente, y tampoco intentes restringirlo. Simplemente sostenlo.
d. Asegúrate de detener completamente el péndulo entre pregunta y pregunta, para no confundir inercia con respuesta.
Para la gran mayoría de las personas, la respuesta será inmediata, como si el subconsciente hubiese estado esperando ansioso por una oportunidad para comunicarse contigo. Sin embargo, algunos no obtengan respuesta en un principio. Si esto llegara a ocurrir, es porque el ku no entendió completamente las instrucciones, o porque existe algún temor a usar el péndulo.
La solución para esto es paciencia, repetición, y confianza en que esto es sólo microvibración muscular, hasta que el mensaje sea entendido. De existir aún dificultades, esto puede indicar serias discrepancias entre lono y ku, en cuyo caso otras medidas son necesarias.
Otro tipo de respuesta puede ser un movimiento errático del péndulo, sin relación con el patrón establecido. El subconsciente puede estar jugando, pero a la larga, se ajustará a las respuestas apropiadas. Tal vez esto signifique, asimismo, que otro grupo de respuestas sería más apropiado. Una demostración por otra persona puede arreglar esto. Si fallara, se necesitarán otras formas de comunicación para que el ku desarrolle más respeto por el lono.
Una vez obtenida una respuesta positiva, puedes empezar a formular preguntas que te ayudarán a entender mejor a tu subconsciente. El subconsciente toma todo literalmente, por lo que recomiendo que todas tus preguntas sean libres de ambigüedad. Si recibes una respuesta inexacta, o un "No quiero responder", replantea la pregunta utilizando distintas palabras. No te sorprendas si recibes una respuesta que no te agrade, porque tal vez tú mismo has estado evitando tal respuesta; recuerda, es tu propia mente.
Ahora, en cuanto a qué preguntas hacer, no existen más límites que los que dicta tu imaginación, los patrones de respuesta, y la información que posee el ku. Preguntas sobre estados de salud física o mental pueden resultar muy útiles, así como acerca de creencias religiosas o actitudes hacia otras personas. El ku podría expresar desagrado por personas que consideras amigos, o agrado por personas que intentas evitar. Los motivos sólo pueden ser descubiertos a través de más preguntas. Mucha gente usa el péndulo para determinar qué alimentos prefiere el subconsciente, o qué nutrientes necesita más. Otro tipo de preguntas muy útil tiene relación con la interpretación de los sueños. La simbología de los sueños puede parecer muy extraña para el lono, pero el ku conoce el significado verdadero. Con práctica, podrás aprender mucho.
Hay algunas personas, sin embargo, que se dejan llevar por este proceso y esperan demasiado del ku. Preguntar sobre el futuro, por ejemplo, no es más preciso que simplemente adivinar de forma lógica. El subconsciente no es omnisciente. Otro error que comete la gente es depender del ku para tomar decisiones. El ku puede indicarte qué siente con respecto a una situación, e incluso hacer recomendaciones, pero esto debe ser tomado como un consejo de un buen amigo. La decisión es responsabilidad de lono. No debemos olvidar que el objetivo de todo esto es conocer a tu subconsciente, no convertirlo en un dios.
Muy bien, queridos amig@s, he aquí el ejercicio que concluye la serie de actividades prácticas para conocer al "ku", mente inconsciente, subconsciente, o Yo Inferior.
Espero disfruten su experimentación con éste y todos los otros ejercicios, y me escriban para saber sus resultados o dudas al respecto.
Bendiciones, amor, éxito y prosperidad para tod@s!!
Este ejercicio implica el uso, como mencioné en la entrada anterior, de un instrumento muy simple llamado péndulo. Ésta es una forma más bien rápida y fácil de comunicarse con el subconsciente, una vez que el ku haya sido entrenado y sepa lo que se espera de él. El procedimiento es bastante fácil: simplemente tomar un objeto que penda de una cuerda, hilo o cadena, y sostenerlo colgante entre el dedo pulgar y el índice. Luego, se hacen preguntas, y el péndulo se balanceará para responder, a menudo frente a los ojos atónitos del individuo.
Desafortunadamente, el uso del péndulo ha sido teñido de supersticiones, y las personas que se consideran de pensamiento científico posiblemente rechazarán esta práctica debido a estas asociaciones con la espiritualidad. Esto, porque algunos ignorantes declararon que espíritus sin cuerpo eran los que movían el péndulo. No estamos cuestionando la existencia de espíritus; simplemente indicamos que esas entidades no guardan relación alguna con el uso del péndulo.
Una explicación más razonable sería que el péndulo es movido por el propio subconsciente a través de movimientos musculares pequeñísimos. Estos actúan sobre la cadena o hilo o cuerda que se sostiene, y se transfieren al peso, causando balanceo. No es más misterioso que cualquier otra función corporal ejecutada por el ku. La diferencia es que en el caso del péndulo, el ku tiene la oportunidad de comunicarse directamente con la mente consciente. Este procedimiento es utilizado por muchos psicoanalistas para llegar al subconsciente si todo lo demás falla.
Para empezar este procedimiento, es necesario explicarle al ku cuidadosamente lo que uno espera. Esto no es difícil. El subconsciente siempre está despierto: lee lo que estás leyendo ahora, escucha lo que escuchas, escucha lo que dices, sabe lo que piensas.
Entonces, aquí están los pasos a seguir:
1. Dibuja un círculo de unos 10 cms. de diámetro en un papel.
2. Haz o compra un péndulo con una cadena o hilo de 15 a 20 cms. Si deseas fabricar uno, puedes utilizar un anillo y un hilo, o incluso unas llaves. Una de las primeras indicaciones de que tu subconsciente piensa independientemente puede ser su preferencia por un péndulo y no otro.
3. Luego, necesitas establecer una serie de respuestas planeadas. La idea es que tu subconsciente pueda responder preguntas de forma específica y consistente. Las respuestas más importantes son "Sí" y "No", pero también puedes incluir otras de tu elección.
4. Ahora, toma el péndulo y sostenlo sobre el centro del círculo que dibujaste, ojalá con tu codo descansando en una mesa.
5. Mueve el péndulo en una dirección A, mientras le dices a tu subconsciente, en silencio o en voz alta, que esto significa "Sí".
6. Detén el péndulo, y muévelo en otra dirección B, y le dices al subconsciente que esto significará "No".
7. Deténlo de nuevo, y muévelo en otra dirección C, y dile a tu ku que esto significará "No sé", "No entiendo", o "No quiero responder".

8. Ahora, ponlo a prueba:
a. Mantén el péndulo inmóvil sobre el círculo.
b. Pregunta algo para lo cual ya sepas respuesta.
c. Espera respuesta del péndulo; no intentes mover el péndulo conscientemente, y tampoco intentes restringirlo. Simplemente sostenlo.
d. Asegúrate de detener completamente el péndulo entre pregunta y pregunta, para no confundir inercia con respuesta.
Para la gran mayoría de las personas, la respuesta será inmediata, como si el subconsciente hubiese estado esperando ansioso por una oportunidad para comunicarse contigo. Sin embargo, algunos no obtengan respuesta en un principio. Si esto llegara a ocurrir, es porque el ku no entendió completamente las instrucciones, o porque existe algún temor a usar el péndulo.
La solución para esto es paciencia, repetición, y confianza en que esto es sólo microvibración muscular, hasta que el mensaje sea entendido. De existir aún dificultades, esto puede indicar serias discrepancias entre lono y ku, en cuyo caso otras medidas son necesarias.
Otro tipo de respuesta puede ser un movimiento errático del péndulo, sin relación con el patrón establecido. El subconsciente puede estar jugando, pero a la larga, se ajustará a las respuestas apropiadas. Tal vez esto signifique, asimismo, que otro grupo de respuestas sería más apropiado. Una demostración por otra persona puede arreglar esto. Si fallara, se necesitarán otras formas de comunicación para que el ku desarrolle más respeto por el lono.
Una vez obtenida una respuesta positiva, puedes empezar a formular preguntas que te ayudarán a entender mejor a tu subconsciente. El subconsciente toma todo literalmente, por lo que recomiendo que todas tus preguntas sean libres de ambigüedad. Si recibes una respuesta inexacta, o un "No quiero responder", replantea la pregunta utilizando distintas palabras. No te sorprendas si recibes una respuesta que no te agrade, porque tal vez tú mismo has estado evitando tal respuesta; recuerda, es tu propia mente.
Ahora, en cuanto a qué preguntas hacer, no existen más límites que los que dicta tu imaginación, los patrones de respuesta, y la información que posee el ku. Preguntas sobre estados de salud física o mental pueden resultar muy útiles, así como acerca de creencias religiosas o actitudes hacia otras personas. El ku podría expresar desagrado por personas que consideras amigos, o agrado por personas que intentas evitar. Los motivos sólo pueden ser descubiertos a través de más preguntas. Mucha gente usa el péndulo para determinar qué alimentos prefiere el subconsciente, o qué nutrientes necesita más. Otro tipo de preguntas muy útil tiene relación con la interpretación de los sueños. La simbología de los sueños puede parecer muy extraña para el lono, pero el ku conoce el significado verdadero. Con práctica, podrás aprender mucho.
Hay algunas personas, sin embargo, que se dejan llevar por este proceso y esperan demasiado del ku. Preguntar sobre el futuro, por ejemplo, no es más preciso que simplemente adivinar de forma lógica. El subconsciente no es omnisciente. Otro error que comete la gente es depender del ku para tomar decisiones. El ku puede indicarte qué siente con respecto a una situación, e incluso hacer recomendaciones, pero esto debe ser tomado como un consejo de un buen amigo. La decisión es responsabilidad de lono. No debemos olvidar que el objetivo de todo esto es conocer a tu subconsciente, no convertirlo en un dios.
Muy bien, queridos amig@s, he aquí el ejercicio que concluye la serie de actividades prácticas para conocer al "ku", mente inconsciente, subconsciente, o Yo Inferior.
Espero disfruten su experimentación con éste y todos los otros ejercicios, y me escriban para saber sus resultados o dudas al respecto.
Bendiciones, amor, éxito y prosperidad para tod@s!!